Las exigencias del contexto han venido a romper con los paradigmas educativos tradicionales, buscando mejorar el desempeño del personal docente y de los educandos en la obtención de un aprendizaje significativo y pertinente. Ahora los alumnos son el eje central del proceso de enseñanza–aprendizaje, ellos deben construir su propio conocimiento y apropiarse de él, siempre apoyados por la guía del profesor, ahora más bien mediador entre el conocimiento y el alumno. El maestro se encuentra actualmente frente a una población de estudiantes que ha nacido y crecido con el internet, por lo que es de vital importancia el desarrollo de competencias didácticas relacionadas directamente con el uso de las TIC.
La popularidad y accesibilidad de los blogs están encontrando un lugar importante como herramienta de apoyo en la educación, por lo que debe fomentarse en el profesor el uso de los medios informáticos tecnológicos y la promoción a la actualización continua de las competencias didácticas docentes, para aprovechar al máximo este recurso, que además ofrece la opción de asegurar el aprendizaje en circunstancias extraordinarias como en la suspensión de clases del pasado ciclo escolar por motivo del virus AH1N1.
He tenido la oportunidad de incluir el uso de blogs como apoyo en los cursos que imparto tanto aquí en el Tec como en un colegio particular a nivel secundaria (primer grado) y ha sido un recurso valioso. Los alumnos tienen la oportunidad de acceder y encontrar material cubierto en clase que necesitan para hacer su tarea, entrar a ligas con prácticas interactivas, ver un video para contestar un "quiz" al día siguiente y hasta contestar un evaluación en linea, recientemente agregué un wiki para una actividad colaborativa por equipos y está funcionando bien.
Tiene grandes ventajas, pero requiere de tiempo, práctica y disposición por parte del docente para que logre su objetivo. Los alumnos reflejan tranquilidad al saber que existe material de consulta en línea y se llenan de orgullo cuando sus trabajos son exhibidos.
Como todo lo que planeamos para impartir un curso, debemos tomar en cuenta la audiencia y el objetivo de lo que se esta buscando equilibrándolo con "gadgets", actividades y plantillas atractivas actualizándolas regularmente para motivar a los alumnos a visitar el sitio con frecuencia.
Y es que, en este mundo actual globalizado, con la generación y la explotación del conocimiento, una sociedad puede lograr su desarrollo a través del dominio, uso y aplicación de la información y del conocimiento.
(Mis queridos alumnos: Este post esta en español porque es una tarea de un curso que estoy tomando. Asi es, yo tambien estoy estudiando.)
2 comentarios:
Hola Vicky:
En principio te felicito porque me gustó mucho el diseño de tu blog y por el esfuerzo de llevar a tus alumnos un ambiente de aprendizaje con el que se sienten más cómodos.
En mi caso particular es mi primera experiencia con este tipo de recurso por lo cual me parece muy útil el que comentes que tipo de actividades has diseñado para tus alumnos en el ambiente del blog. Coincido contigo en que el tiempo invertido es una de las principales desventajas pero la experiencia va a ir haciendo que cada vez le tengas que invertir menos.
Felicidades,
Gloria
Vicky,
Así como Gloria comienzo felicitándote por el diseño y agregados de tu blog, lo cual nos demuestra que te esfuerzas por dejarle tiempo suficiente a tu blog para que tus visitantes se vayan con un buena impresión. Como comente en mi blog.
Coincido contigo acerca de que los alumnos de hoy han crecido de la mano de la tecnología, por lo que a mi parecer conocen a la perfección los recursos y términos empleados.
Para mi la importancia de incursionar en los blogs como recurso didáctico es que en la vasta red es muy fácil perderse así que acercarles la información evita que pasen todo su tiempo divagando.
Saludos
Publicar un comentario